Archive for the ‘Baja Tensión’ Category
“Microgrid of DC/AC voltage powered by solar, wind, batteries and conventional sources”. Jorge Mírez. Perfiles. Edition Nº 10 – [January – December 2013]. Available in: http://ceaa.espoch.edu.ec:8080/revista.perfiles/Articuloshtml/Perfiles10Art5/Perfiles10Art5.xhtml
“Energy Management of Distributed Resources in Microgrids”. J. L. Mírez, H.R. Chamorro, C.A. Ordonez, R. Moreno. 2014 IEEE 5th Colombian Workshop on Circuits and Systems (CWCAS).
DOI: 10.1109/CWCAS.2014.6994607
Videos de mi Conferencia: “Introduction to Microgrids & Microsources”.
Movies of my Conference “Introduction to Microgrids & Microsources”.
Organizado por la Sección Estudiantil IEEE PES UNTELS.
Organized for Student Group IEEE PES UNTELS
Realizado el 12 de julio del 2018 en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Villa El Salvador, Lima, Perú.
Realized the July 12, 2018 in Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Villa El Salvador, Lima, Perú.
Para realizar proyectos, investigación, conferencias, tesis y demás servicios del conocimiento favor escribir a jmirez@uni.edu.pe ó al WhatsApp +51970030394
To carry out projects, research, conferences, theses and other knowledge services please write to jmirez@uni.edu.pe or WhatsApp +51970030394
Dar Me Gusta a mi Fanpage http://www.facebook.com/jorgemirezperu
Please Like to my Fanpage http://www.facebook.com/jorgemirezperu
Parte 1 de 2 (Part 1 of 2)
Parte 2 de 2 (Part 2 of 2)
Una microredes una unidad energética que puede trabajar de manera independiente o conectada a la red eléctrica externa y cuenta con numerosos elementos en su interior de tal manera que puedan manipular hasta 10 MVA en el punto de común acoplamiento. Entre estos diferentes elementos están aquellos que crean el costo por el que se debe pagar como clientes, es decir: me refiero a la generación, almacenamiento, distribución y conversión adecuada de la energía eléctrica para el cliente final. Más aún la energía eléctrica tiene que ser de alta calidad o ultra alta calidad bajo la espectativa de los sistemas eléctricos avanzados. Por lo tanto, debido a tantos elementos inmersos los costos no pueden ser los mismos durante el funcionamiento y pueden cambiar en tiempos relativamente cortos como: días, horas, minutos. La imagen es producto del resultado de una simulación de costos de operación de una microred de corriente continua que os dejo a su disposición.
Diapositivas de mi conferencia “Taller de Redacción y Elaboración de Papers” dictado en Pontificia Universidad Católica del Perú -PUCP en Lima, Perú; el miércoles 13 setiembre 2017 en el Facultad de Ciencias e Ingeniería, organizado por AIESEM. Van los JPG de las diapositivas.
El video lo pueden visualizar en mi fanpage http://www.facebook.com/jorgemirezperu o también a continuación:
Good Morning. I take this opportunity to ask if you know someone I can exhibit for me in Nuremberg, Germany on Thursday 29 at 13 a.m. as part of the 2nd Conference International of DC Microgrids http://www.icdcm.co/. I have tried to be able to go but I do not think I can do it, so in order not to lose the exhibition I ask to know about it. I would send the PPT, the article and the payment of the registration. My paper is “A Modeling and Simulation of Optimized Interconnection between DC Microgrids with novel strategies of voltage, power and control”. Thank you. My WhatsApp +51970030394
Buenos días. Aprovecho este medio para preguntar si conocen alguien que pueda exponer por mi en Nuremberg, Alemania el jueves 29 a las 13 h como parte de la 2nd Conference International de DC Microgrids http://www.icdcm.co/ . He procurado poder ir pero no creo que lo logre, asi que para no perder la exposición solicito saber de ello. Le enviaria el PPT, el articulo y el pago de la inscripción. Mi ponencia es “A Modeling and Simulation of Optimized Interconnection between DC Microgrids with novel strategies of voltage, power and control”. Gracias. Mi WhatsApp +51970030394
Durante el Simposio Internacional de Ciencias e Ingeniería Perú Verano 2017 realizado del 2 al 4 de febrero del 2017 en los ambientes de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú; fui parte de la organización y también ponente con el tema de “Redes Eléctricas Inteligentes” para un público principalmente de estudiantes de pregrado de diferentes carreras de ingeniería y docentes universitarios. A continuación las diapositivas de mi presentación. Contacto: jmirez@uni.edu.pe
Disponible / Available en:
https://www.amazon.com/Introducción-Modelamiento-Simulación-Microredes-Energía/dp/3639635299
Este es un esquema bastante interesante aunque no lo veo tan práctico, sin embargo, considero que el autor visualizó la idea de dos lugares diferentes con diferente potencial energético renovable en la misma área en que se implementa la microred. Hacia el lado izquierdo se visualiza turbinas eólicas como fuente de generación renovable y en la derecha se visualiza que son paneles solares. En ambos lados se tienen cargas AC y DC. El bus de la microred prácticamente está partido en dos. A ambos sub-bus se conectan con conversores AC/DC a un sólo bus o barra que viene a ser la del punto de común acoplamiento con la red eléctrica externa, a la que también está conectada un sistema de almacenamiento que da soporte a ambas partes de la microred. Existen también supercapacitores, pero considero que estos están más que todo por asuntos de mejorar la calidad de la energía eléctrica que por un respaldo en bloque de toda o parte de la microred.
Fuente: Wenchao Fan, Zaijun Wu, Xiaobo Dou et at “Design of a Microgrid with Low-Voltage Ride-Through Capability and Simulation Experiment”. Journal of Applied Mathematics, Vol.2014, Art. ID 324527
Las inversiones en transmisión y distribución ha ido incrementándose como se puede ver en la Figura y se prevé con un horizonte de tiempo al 2025 que el mayor incremento se dé en la redes de distribución.
Fuente: International Energy Agency. “Large-Scale Electricity Interconnecction: Technology and prospects for cross-regional networks”. IEA Publications http://www.iea.org. Paris, November 2016.
Enlace del libro (información, precio, compra): https://www.morebooks.de/store/es/book/introducci%C3%B3n-al-modelamiento-y-simulaci%C3%B3n-de-microredes-de-energ%C3%ADa/isbn/978-3-639-63529-4
Introducción al Modelamiento y Simulación de Microredes de Energía
Un acercamiento a los sistemas eléctricos del futuro mediante la ingeniería, física, matemática y programación
Editorial Académica Española (2016-10-25 )
ISBN-13:978-3-639-63529-4
ISBN-10:3639635299
EAN:9783639635294
Idioma del libro:
Notas y citas / Texto breve:
En el libro desarrollo el modelamiento y simulación de una microred (microgrid) de voltaje continuo/alterno alimentado con fuentes solar fotovoltaica, eólica, de almacenamiento, una red eléctrica convencional (red de empresa pública o privada de electricidad) y que posee además cargas eléctricas. En dicha microgrid se realiza la evaluación del comportamiento de los parámetros del sistema: voltaje, corriente, potencia y energía eléctrica, en condiciones normales de funcionamiento. Matlab/Simulink de MathWork Inc. es la herramienta de simulación usada y los códigos son dados en Anexos. El libro está pensando para un amplio círculo de lectores, entre: (a) estudiantes de pregrado y postgrado de diferentes carreras relacionadas a la temática de microgrids, energias renovables y energia en general, como son de ingeniería mecanica, eléctrica, electrónica y electromecanico; física, matemática, computacion, economía, entre otras; (b) empresarios y profesionales que desean especializarse o ampliar sus conocimientos en energías renovables y/o modelamiento matemático y simulación numérica; (c) autoridades y público en general interesados en temas de energía.
Editorial: Editorial Académica Española
Sitio web: https://www.eae-publishing.com
Por (autor): Jorge Luis Mírez Tarrillo
Número de páginas: 240
Publicado en: 2016-10-25
Categoría: Tecnología
Palabras clave: Energías renovables, Microred, Modelamiento y Simulación, sistema eléctrico, Matlab Simulink
(Dénle Me gusta en mi Fanpage personal: http://www.facebook.com/jorgemirez )
Los sistemas eléctricos en el futuro próximo cercano van a tener que ser inteligentes por obligación competitiva entre empresas eléctricas a fin de optimizar y mejorar sus prestaciones, esto sumado a la implementación de tecnologías de energías renovables, generación distribuida, entre otras. En especial énfasis la distribución dado que promueve los activos de generación. Ante ello un nuevo marco de transmisión y distribución se hace necesario en muchos países, siendo el marco regulativo de distribución el de mayor desafío. Incluyendo la interacción con los clientes, los cuales son más activos ahora, por ejemplo, ahora se tiene que si llaman varios clientes de una misma zona se deduce que se tiene una falla. Siendo ahora cada vez más importante en la vida diaria de las personas y las industrias se requiere cambios de índices de continuidad de suministro (1) continuidad, cantidad y tiempo de cortes, (2) calidad del producto eléctrico: armónicas, flicker’s, voltaje, frecuencia, factor de potencia y (3) atención comercial. Además, se debe tener esquemas de tarifa muy óptimos y generales de tal manera que las empresas tengan una perspectiva en el tiempo estable y lo menos complicado posible. Los marcos regulatorios (regulativos) contemplados desde hace años no se adaptan a la modernidad existente.
J963e: Other example of microgrid con cell fuel wind turbine PV microturbine battery bank and loads…
This microgrid have different elements: wind turbine, photovoltaics, fuel cell, battery bank, microturbine and interconection with main grifd. The level power is little but it is a interesting microgrid for study. It is a typical AC microgrid with load distribuited in many locations into microgrid. Main grind is a sub-transmission network in 20 kV.
Image Source:
Aris L. Dimeas, Nikos D. Natziargyriou “Operation of Multiagent System for Microgrid Control” IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 20, No. 3, August 2005.
Many examples there is in this blog about DC microgrids (see last post or search in blog). This blog is for share information of actual tendence in electricity. It is part of my research as doctoral student in physics in National University of Engineering in Lima, Perú; and actually I am writing in english. For last post, the blog have a traductor box option. Near to 1000 post about diferents topic in renewable energy focused in microgrid, smartgrid and its modelling ans simulation witn Matlab/Simulink. I know this software and its very good, practical for science and engineering. In May or June is possible I will expose mi thesys doctoral, previus days or weeks I posted the exact time for all people see in live or via internet. This figure is other DC microgrid scheme with different technologies interconnected at a some bus DC for transfered electric power. Jorge Mírez (please visit and link my fanpage http://www.facebook.com/jorgemirezperu )
Source of Figure:
N. R. Rahmanov, N. M. Tabatabaei, K. Dursun, O. Z. Kerimov. “Combined AC-DC Microgrids: Case Study – Network Development and Simulation” International Journal on Technical and Physical Problems of Engineering. September 2012, Issue 12, Volume 4, Number 3, Pages 157 – 161.
In the office there are many electronic equipment, it for the general, to use DC voltage. There is certain paradigme about the data center made more for market that for technical reasons… ups, many companies it not like. Ok, the figure shown the special configuration (a example) of electrical supply to equipment office. Very good, it is a representative used of potential DC microgrids.
Source of Figure:
N. R. Rahmanov, N. M. Tabatabaei, K. Dursun, O. Z. Kerimov. “Combined AC-DC Microgrids: Case Study – Network Development and Simulation” International Journal on Technical and Physical Problems of Engineering. September 2012, Issue 12, Volume 4, Number 3, Pages 157 – 161.