Archive for the ‘Motor Stirling’ Category
Enlace Parte 1: https://youtu.be/4k7BPpdO_H0
Enlace Parte 2: https://youtu.be/St4dRPdZG_k
Comparto con Uds. la presente filmación de la conferencia organizada por la Rama Estudiantil de la IEEE – Sociedad de Potencia de la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, Perú, y con el agradecimiento de las personas todas desde antes hasta la fecha que hicieron posible esto…
Atte: Jorge Mírez – UNI – PERU
The information related to this post for sale for US $ 100.00. You can make payments through PayPal account: jorgemirez2002@gmail.com or send an e-mail to receive PayPal invoice and make your payment quickly and easily. Tell us (through e-mail) the name of the input or inputs that interests you. // La información relacionada con este post en venta por US $ 100.00. Usted puede hacer pagos a través de cuenta PayPal: jorgemirez2002@gmail.com o enviar un e-mail para recibir la factura de PayPal y hacer su pago de forma rápida y sencilla. Díganos (por medio de email) el nombre de la entrada o entradas que le interese.
J778: Enlace entre portadores y convertidores de energía en un futuro sistema de energía sostenible…
En un futuro el sol es de hecho la fuente de energía primaria. La cantidad de energía solar que incide sobre la Tierra es muchas veces la cantidad actual de energía que necesitamos cada año. Sólo una pequeña fracción de la superficie del Desierto del Sahara puede suministrar todas las necesidades energéticas del planeta. De la interacción del Sol con el planeta surgen el viento, las olas y la biomasa que usando las tecnologías y equipos adecuados se logra captar y convertir esa energía primaria para ser usada en forma de electricidad y calor. El excedente requiere así mismo de formas de almacenamiento que permita también la posibilidad de usarlo cuando no exista generación de calor o electricidad. La figura muestra los múltiples enlaces entre ellas. Cada uno puede pensar de la forma como pueden interactuar y recrear diferentes escenarios de estudio….
The information related to this post for sale for US $ 10.00. You can make payments through PayPal account: jorgemirez2002@gmail.com or send an e-mail to receive PayPal invoice and make your payment quickly and easily. Tell us (through e-mail) the name of the input or inputs that interests you. // La información relacionada con este post en venta por US $ 10.00. Usted puede hacer pagos a través de cuenta PayPal: jorgemirez2002@gmail.com o enviar un e-mail para recibir la factura de PayPal y hacer su pago de forma rápida y sencilla. Díganos (por medio de email) el nombre de la entrada o entradas que le interese.
Al atravesar la atmósfera, la radiación solar va a ser transmitida, absorbida e incluso reflejada por el efecto del vapor de agua, las nubes, el ozono y los aerosoles que existen en las distintas capas de la atmósfera, fenómeno que se conoce como scattering.
De estas complejas interacciones de la atmósfera terrestre con la radiación solar resultan las componentes que se definen a continuación:
Radiación Solar Directa: es la radiación solar que recibe la Tierra sin sufrir ninguna dispersión atmosférica.
Radiación Solar Difusa:es la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra después de ser reflejada. No tiene una dirección priviligeada y se debe a la interacción de los distintos factores atmosféricos anteriormente citados (nubes, partículas de polvo, vapor de agua, moléculas de CO2, oxígeno, ozono, etc.). Algunas autores descomponen la radiación difusa a su vez, en la suma de la radiación difusa isotrópica, circumsolar y de horizonte.
Radiación Solar Reflejada (de albedo): es la radiación solar que procede de la reflexión de la superficie terrestre (suelos, edificios, etc.).
Radiación Solar Global: es la suma de la radiación solar directa y la radiación solar difusa. Algunos autores añaden como un tercer sumando, la radiación reflejada o albedo. Otros incorporan el valor de ésta a la definición de radiación difusa. Depende fundamentalmente de si lo que se quiere evaluar es la radiación solar total que se recibe del sol, o la que es aprovechable en la superficie.
En particular, para las tecnologías de concentración, sólo resulta aprovechable la radiación solar directa, puesto que sólo es posible concentrar en un foco aquella radiación cuya dirección es conocida.
The information related to this post for sale for US $ 10.00. You can make payments through PayPal account: jorgemirez2002@gmail.com or send an e-mail to receive PayPal invoice and make your payment quickly and easily. Tell us (through e-mail) the name of the input or inputs that interests you. // La información relacionada con este post en venta por US $ 10.00. Usted puede hacer pagos a través de cuenta PayPal: jorgemirez2002@gmail.com o enviar un e-mail para recibir la factura de PayPal y hacer su pago de forma rápida y sencilla. Díganos (por medio de email) el nombre de la entrada o entradas que le interese.
Un colector solar es un tipo especial de intercambiador de calor que transforma la energía radiante procedente del Sol en energía térmica. Presentan problemas muy particulares de flujos de energía bajos y variables y según su tipología, son más sensibles a los distintos fenómenos de radiación solar. La mayoría de los estudios sobre aprovechamiento térmico de la radiación solar realizan su análisis partiendo de una clasificación tradicional que distingue entre colectores para aplicaciones de baja, media y alta temperatura.
En el colector de concentración se pueden distinguir dos elementos claramente diferenciados: el absorbedor (o receptor) y el sistema óptico de concentración o concentrador, con funcionalidades y ubicaciones distintas.
El receptor es el elemento del sistema donde la radiación se absorbe y se convierte en otro tipo distinto de energía. El concentrador es el sistema óptico del colector que dirige la radiación sobre el receptor. La apertura del concentrador es el espacio abierto a través del cual se intercepta la radiación solar.
En las aplicaciones solares de baja temperatura se emplean colectores solares sin concentración. Sin embargo, si se necesitan temperaturas de trabajo más elevadas, hay que recurrir a instalaciones de concentración solar. Se pueden señalar dos condiciones necesarias para estar hablando de una instalación solar de concentración. En primer lugar es necesario reducir el área de la zona donde se produzcan las pérdidas térmicas (el absorbedor). En segundo lugar, hay que interponer algún tipo de sistema óptico entre la fuente de radiación solar y el sistema absorbedor que permita recoger la mayor cantidad de energía solar posible y concentrarla sobre dicho absorbedor.
La manera de cuantificar las veces que se puede incrementar la energía solar sobre la superficie absorbedora es mediante el factor de concentración. La definición de este parámetro varía según los autores consultados, pero la definición más práctica se refiere a la relación entre el área del plano de apertura del colector y el área del plano que
recibe la radiación concentrada y se encarga de absorberla:
C = (Area de apertura) / ( Area del absorvedor)
The information related to this post for sale for US $ 10.00. You can make payments through PayPal account: jorgemirez2002@gmail.com or send an e-mail to receive PayPal invoice and make your payment quickly and easily. Tell us (through e-mail) the name of the input or inputs that interests you. // La información relacionada con este post en venta por US $ 10.00. Usted puede hacer pagos a través de cuenta PayPal: jorgemirez2002@gmail.com o enviar un e-mail para recibir la factura de PayPal y hacer su pago de forma rápida y sencilla. Díganos (por medio de email) el nombre de la entrada o entradas que le interese.
En la traducción al español Drivers significa conductor. Digamos que aca lo que desea expresar con los items que conducen el desarrollo de las microgrids en Europa. Los hay cuatro: medio ambiente, economía, seguridad en el suministro y la tecnología.
Medio ambiente: Lo que buscan lograr es la reducción del impacto o huella de carbono en el medio ambiente mediante la integración de fuentes de energía renovable de salida variable. Es decir, que la potencia de salida o energía de salida sea posible controlarla o adecuarla según la condiciones del despacho, la calidad deseada de la energia eléctrica y el tipo de cargas que son usuarias del sistema.
Economía: Se desea lograr la reducción de los costos de instalación, puesta en marcha, arranque especialmente para los sistemas remotos basados en motores diesel. Dichos lugares en Europa están considerados como aquellos los más lejanos, pero no significa los más pobres, la pobreza no implica en este momento un impulso para las renovables en donde tanto los fabricantes como centros de investigación desean usuarios que consuman para evaluar el desempeño de sus diseños y equipos.
Seguridad del Suministro: Incrementar la fiabilidad y resilencia, además de la capacidad de sobrevivir a desastres naturales. Se tiene una idea de fiabilidad, vínculada principalmente a la calidad del diseño del equipo, materiales y sistemas de protección. La resilencia en ingenieria es la capacidad de almacenar energía por un material dentro de su límite elástico y luego entregar dicha energia almacenada, esto por ley de termodinámica (entropía) no es 100% pero es un cuasi-ideal que sucede esto. Y los desastres naturales, son condiciones extremas, que el diseñador debe considerar en virtud de costos, oferta, demanda, zona de ubicación, etc… para que se mantenga la operatividad del sistema duante o poco tiempo después que suceda un desastre natural.
Tecnología: Incrementar el uso y mejorar el diseño y prestaciones de las modernas tecnologías de la información, hardware controlable (por ejemplo: dispositivos de electrónica de potencia) todos los cuales permiten protección y gestión avanzada. Sean las comunicaciones mediante cable, inalámbrica, por internet, encriptado o no y nuevas formas de comunicaciones (óptica, cuántica) harán controlable cualquier sistema eléctrico con cada vez mayor performance. Y la electrónica de potencia, que permitirá altas prestaciones antes cambios aleatorios de variables como viento y radiación, así como: alta calidad de energía eléctrica, mejor eficiencia de conversión AC/DC o viceversa entre otras mejoras por parte de los dispositivos de electrónica de potencia.
The information related to this post for sale for US $ 10.00. You can make payments through PayPal account: jorgemirez2002@gmail.com or send an e-mail to receive PayPal invoice and make your payment quickly and easily. Tell us (through e-mail) the name of the input or inputs that interests you. // La información relacionada con este post en venta por US $ 10.00. Usted puede hacer pagos a través de cuenta PayPal: jorgemirez2002@gmail.com o enviar un e-mail para recibir la factura de PayPal y hacer su pago de forma rápida y sencilla. Díganos (por medio de email) el nombre de la entrada o entradas que le interese.
Muchas gracias por sus visitas, ha sido un mes bastante ajetreado y aun inconcluso en varias actividades.Es difícil es un medio a veces muy hostil hacer investigación, pues hay que trabajar en varios sitios a la vez, para poder cumplir con las responsabilidades y encima que no hay los medios adecuados de apoyo, y hay que estar de acá para allá en uno que otro ajetreo… y muchas veces, olvidarme de la vida personal y familiar que debe tener uno como cualquier ser humano.
Sin embargo, éste blog como los otros más, llevan el ánimo de contribuir al conocimiento y difusión de las diversas temáticas que se tratan. Quizás mañana pueda ser el último post, pero por mientras se pueda seguir escribiendo se hará… a ratos, ya me siento cansado y aburrido de estudiar y trabajar, esto es muy desgastante; he dejado tantas cosas mucho más importantes por lidiar con este camino que da pocos resultados positivos y muchos malos…. Finalmente, espero que esto valga la pena y que sirva a quienes lo lean estos posts.
En resumen las visitas fueron:
Noviembre 2012 –> 15545
Octubre 2012 –> 13527
Setiembre 2012 –> 11637
Agosto 2012 –> 9627
Julio 2012 –> 8054
Atte
Jorge Mírez
PERU
El primer motor basado en el ciclo termodinámico Stirling fue inventado en el año de 1816 por el revendo escocés Robert Stirling. Este tipo de motor trabaja en un ciclo de expansión y posterior compresión de un gas de trabajo, que puede ser: aire, helio, hidrógeno, nitrógeno u otro.
El ciclo termodinámico se desarrolla entre dos procesos isotérmicos (temperatura constante): el primero de calentamiento a alta temperatura y el segundo de enfriamiento a baja temperatura; y entre dos procesos isocóricos (volumen constante): en el primero se almacena parte del calor del gas caliente en un elemento conocido como regnerador, en el segundo proceso isocórico se precalienta el gas frío con la energía almacenada en el regenerador. De esta forma, la característica destacada de este ciclo es el regenerador el cual es el encargado de almacenar momentáneamente el calor y luego devolverlo al sistema, reduciendo la cantidad de energía desechada. El regenerador es un elemento que puede ser: una malla de alambre, cerámica o cualquier tapón poroso que tenga una alta capacitancia térmica; es decir, alto valor de masa por calor específico; de esta manera se tiene una gran capacidad de absorver y entregar calor.
El ciclo termodinámico Stirling ideal está compuesto de los siguientes procesos, según la siguiente figura:
- En el primer proceso se recibe calor a temperatura constante TH, logrando una expansión isotérmica del fluido de trabajo, la cual se presenta en los diagramas T-s y P-V por el cambio de estado del punto 1 al 2.
- El segundo es el proceso de regeneración a volumen constante (de 2 a 3) en donde el fluido de trabajo transfiere internamente calor al regenerador.
- En el tercer proceso se tiene una compresión a temperatura constante TL (de 3 a 4), donde existe un rechazo de calor a un sumidero externo.
- El último proceso es la regeneración a volumen constante (de 4 a 1), donde se transfiere calor desde el regenerador al fluido de trabajo.
Para una comprensión más clara, se puede ilustrar los procesos del ciclo termodinámico mediante un sistema compuesto de un cilindro con dos émbolos a los lados y un regenerador en el medio como se observa en la siguiente figura.
Inicialmente el fluido de trabajo (gas) se encuentra en la cámara de la izquierda (zona caliente) que se encuentra a alta temperatura (TH). En el proceso 1 – 2 se recibe calor a temperatura TH y se consigue la expansión del gas, y el movimiento del émbolo de la izquierda hacia afuera. Durante el proceso 2 – 3 se mueve simultaneamente el émbolo izquierdo y derecho hacia la derecha, manteniendo constante el volumen y obligando al aire a pasar por el regenerador para enfriarse hasta la temperatura baja TL y a ubicarse en la zona de enfriamiento. En el proceso 3 – 4 se produce la entrega de calor al sumidero externo a baja temperatura TL obteniéndose como resultado una compresión del volumen de aire y el movimiento hacia adentro del émbolo de la derecha. Finalmente, en el proceso 4 – 1 se mueven los dos émbolos hacia la izquierda con la misma velocidad para mantener la temperatura constante y para obligar a pasar al aire a través del regenerador recuperando la energía antes almacenada e incrementando la temperatura del aire hasta TH.
El motor Stirling en una forma alternativa de generar trabajo y potencia a partir de una fuente de calor. En la figura de arriba se muestra el mecanismo de un motor Stirling de configuración beta, se puede ver, que hay diferentes elementos y también lo que son las proporciones entre las piezas, recorridos, radios de giro, altura de pistón, etc… todo esto se puede analizar mediante ecuaciones y sirven para describir un proceso de funcionamiento que se muestra a continuación:
El sistema se muestra que trabaja con un recuperador y un émbolo que recorre la cámara alternando los fluidos caliente y frío durante el funcionamiento de la máquina. Esto se requiere quizás de teoría para ir explicando los procesos, pero cosas importantes como son volumen, temperatura, presión, el desplazamiento de los vástagos, entre otros parámetros son los principales para poder explicar como va funcionando, doy a continuación algunos resultados de simulaciones hechas en Matlab/Simulink
Posición Vertical de Vástagos Pistón y Desplazador